jueves, 20 de octubre de 2011

Límites transformantes

Las zonas más activas de la litosfera son aquellas en las que se producen los contactos entre las placas. En estos contactos o límites, las placas se separan (divergen), chocan (convergen) o se deslizan con una intensa fricción.


Se trata de límites donde no se destruye ni se crea nueva litosfera, sino que la interacción entre las placas es un movimiento de desplazamiento lateral debido a la existencia de fallas transformantes. La mayor parte de estas fallas se encuentra en el fondo oceánico (por ejemplo, en las dorsales). Sin embargo, existen algunos ejemplos de límites transformantes en los continentes, como la falla de San Andrés en California.
La actividad más importante asociada a este tipo de límites son los movimientos sísmicos originados por la fricción entre las placas.




 
 Dorsal Oceánica

Existen tres grandes dorsales: Pacífica , la Océano-Atlántica y la Antártica.
Dorsales oceánicas. Son cordilleras submarinas, formada por el desplazamiento de las placas tectónicas. Las dorsales del centro de los océanos forman el sistema montañoso más extenso del mundo, abarcando alrededor de 60.000 kilómetros. En el fondo del océano separan las cuencas oceánicas.
Constituyen grandes elevaciones con una altura media de 2000 a 3000 metros.La cadena presenta un relieve muy accidentado, con laderas amplias y crestas marcadas a menudo por una profunda hendidura longitudinal, llamada valle de hundimiento o rift, a lo largo de la cual se producen numerosos sismos superficiales y erupciones volcánicas que vierten lavas de basalto.
Se dice que estas dorsales son divergentes (se separan).
 

martes, 18 de octubre de 2011

Corrientes de Convección

La convección es el mecanismo que se produce en los fluidos cuando el calor es transportado desde zonas de mayor temperatura a otras con temperatura menor, debido a los cambios en la densidad de los materiales.

La transferencia de energía comienza cuando una porción de materia se calienta y, al dilatarse, asciende desde los puntos más calientes a los más fríos. El proceso contrario tiene lugar cuando al enfriarse un material aumenta su densidad y desciende por efecto de la gravedad.

Los procesos
convectivos son también muy comunes en otras capas fluidas de la Tierra, como la atmósfera y la hidrosfera y, en determinadas condiciones físicas, también pueden darse en los sólidos.




Litosfera

La litosfera (de la palabra del griego que significa literalmente "esfera de piedra") :
Es la capa más superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por una zona externa del manto sobre la astenosfera.
La litosfera esta fragmentada en una serie de placas tectónicas o
litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo.

Placas Tectónicas
 La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera.

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con placas tectónicas activas, aunque hay evidencias de que MarteVenus y alguno de los satélites galileanos, como Europa, fueron tectónicamente activos en tiempos remotos.


 

jueves, 13 de octubre de 2011