Pues este año ha sido más o menos largo por el hecho de que es el último y se hace más pesado por lo menos para mí.
Los profesores. Los profesores la verdad que este año, como el anterior, han estado muy atentos incluso el director también ha venido de vez en cuando a clase para ver cómo estamos, pero lo que quiero destacar es la tutora. Ella ha sido la que nos ha defendido en las juntas de evaluación y la que más ha estado encima de nosotros, es la que se ha preocupado por TODO. Y encima tiene muchísima paciencia para aguantar a doce ¡y los doce que somos!
Por mi parte le doy las gracias por todo lo que me ha ayudado como me ha comprendido y finalmente porque me considero una persona un poco pesada y a pesar de eso me aguanta.
Los alumnos este año han sido igual que el año pasado, por lo tanto no ha cambiado casi nada.
Al igual que hemos cambiado todos en nuestra forma de ser y pensar.
Sheila
martes, 12 de junio de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
biografia de joule
(Salford, Reino Unido, 1818 - Sale, id., 1889). Físico británico, a quien se le debe la teoría mecánica del calor, y en cuyo honor la unidad de la energía en el sistema internacional recibe el nombre de Julio.
James Prescott Joule nació en el seno de una familia dedicada a la fabricación de cervezas. De carácter tímido y humilde, recibió clases particulares en su propio de hogar de física y matemáticas, siendo su profesor el químico británico John Dalton; compaginaba estas clases con su actividad profesional, trabajando junto a su padre en la destilería, la cual llegó a dirigir. Dalton le alentó hacia la investigación científica y realizó sus primeros experimentos en un laboratorio cercano a la fabrica de cervezas, formándose a la vez en la Universidad de Manchester.
Joule estudió aspectos relativos al magnetismo, especialmente los relativos a la imantación del hierro por la acción de corrientes eléctricas, que le llevaron a la invención del motor eléctrico. Descubrió también el fenómeno de magnetostricción, que aparece en los materiales ferromagnéticos, en los que su longitud depende de su estado de magnetización.
domingo, 20 de mayo de 2012
historia de la electricidad
Tales de Mileto (624-543 a. C.)

Fue un filosofo griego, fundador de la escuela jónica, considerado como uno de los siete sabios de Grecia.
Desde el punto de vista de la electricidad, fue el primero en descubrir que si se frota un trozo de ámbar, este atrae objetos más livianos, y aunque no llego a definir que era debido a la distribución de cargas, si creía que la electricidad residía en el objeto frotado.
De aquí se ha derivado el término electricidad, proveniente de la palabra elektron, que en griego significa ámbar, y que la empezó a emplear hacia el año 1600 d. C., el físico y médico ingles Willian Gilbert, cuando encontró esta propiedad en otros muchos cuerpos.
600 antes de Cristo - Electricidad estática
Alrededor de esta fecha Tales de Mileto (630-550 antes de Cristo) descubre la electricidad estática, al darse cuenta de que al frotar el ámbar éste posee la propiedad de atraer algunos objetos.
310 antes de Cristo - Primer tratado de electricidad
El filósofo griego Theophrastus (374-287 antes de Cristo) escribe el primer tratado donde se estable que existen varias sustancias, aparte del ámbar, que poseen la propiedad de atraer objetos al ser frotadas.
Así deja constancia en lo que sería el primer estudio científico sobre la electricidad.
1600 - Estudios sobre electrostática y magnetismo
La Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544-1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las brújulas usadas en la navegación, siendo este trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y el Magnetismo.
Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.
El Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.
| ![]() |
1670 - Teoría ondulatoria de la luz
El científico alemán Huygens describe la teoría de ondas de la luz.
Demostró que las leyes de la reflexión y de la refracción podían explicarse perfectamente según la teoría ondulatoria, pero el predicamento del cual gozaba la teoría corpuscular (apoyada por Newton) impide su aceptación.
1672 - Máquina electrostática
El Físico Alemán Otto von Guericke (1602-1686) desarrolló la primera máquina electrostática para producir cargas eléctricas.
Máquina que consiste de una esfera de azufre torneada, con una manija a través de la cual, la carga es inducida al posar la mano sobre la esfera.
| ![]() |
1673 - Polaridad de las cargas eléctricas
El francés Francois de Cisternay Du Fay fue el primero en identificar la existencia de dos cargas eléctricas: Negativa (-) y Positiva (+)
1745 - Nacimiento de Alessandro Volta
(1745 - 1827) Físico italiano, descubrió accidentalmente el Efecto Volta, que lleva en su honor dicho nombre, que le permitió construir una pila eléctrica.
La Tensión de Volta es la diferencia de potencial existente en la superficie de contacto de dos metales distintos. Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera.
| ![]() |
1745 - Condensador eléctrico
Se desarrolla lo que daría paso al Condensador Eléctrico, la botella de Leyden por E. G. Von Kleist y Pieter Van Musschenbroeck (1692-1761) en la Universidad de Leyden, con esta botella se almacenó por primera vez electricidad estática.
La botella de Leyden es un condensador eléctrico de capacidad fija constituido por una botella de vidrio en la que dicho material desempeña el papel de dieléctrico y los electrodos, de papel de estaño, están colocados dentro y fuera de la botella.
| ![]() |
1800 - Pila eléctrica de Volta
Alessandro Volta inventa la primer pila gracias a los estudios realizados sobre la diferencia de potencial existente en la superficie de contacto de dos metales distintos.Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera. Al abrir unas ranas muertas durante una clase de anatomía, un alumno vio como se movían. Volta demostró que el bisturí de acero y la bancada de zinc donde estaban apoyadas las ranas, formaban una pila rudimentaria cuya corriente causaba la contracción de los músculos de las ranas. | ![]() |
1821 - Motor eléctrico rudimentario de Faraday
(1745 - 1827) Michael Faraday, científico inglés, ideó un ingenio en el cual un alambre con corriente giraba alrededor de un imán; transformaba pues la electricidad en movimiento mecánico.
| ![]() |
1831 - Motor eléctrico funcional
El científico norteamericano, Joshep Henry fabricó el primer motor eléctrico funcional que utilizaba la corriente de una pila.
1831 - Dinamo de Faraday
En este año, el científico inglés Michael Faraday llevo a cabo experimentos que demostraron que un imán en movimiento inducía una corriente en un alambre.
Había demostrado que se podía producir electricidad sin sustancias químicas. Anteriormente a esta fecha, la única fuente de donde se podía obtener energía eléctrica era de una pila. Los principios esbozados por Faraday, llevaron a la invención de la dinamo. | ![]() |
1831 - Transformador de Faraday
Siguiendo en sus experimentos con electricidad, Michael Faraday enrolló dos bobinas de alambre en un anillo de hierro. Cuando conectaba una bobina a una pila, pasaba una corriente por la otra (no conectada).
Al desconectarla, se generaba otro impulso en la segunda bobina. Había inventado el transformador. | ![]() |
1831 - Nacimiento de Maxwell
El físico James Clark Maxwell nace en escocia.
Fue el primero en exponer la teoría electromagnética de la luz.
Fue el primero en exponer la teoría electromagnética de la luz.
1873 - Velocidad de las ondas electromagnéticas
En esta fecha, el físico escocés Maxwell (1831-1879) demuestra que un circuito eléctrico oscilante irradia ondas electromagnéticas cuya velocidad es muy próxima a la velocidad de la luz; con lo cual vuelve a tomar fuerza la teoría de la forma ondulatoria de la misma.
Este resultado indujo a creer que la luz consistía en una radiación de ondas electromagnéticas.
Sin embargo, la teoría ondulatoria no puede explicar la emisión de fotones que, en cambio, era explicable mediante la teoría corpuscular.
La unidad del flujo magnético en el sistema CGS (Maxwell) lleva ese nombre en honor a este científico.
Este resultado indujo a creer que la luz consistía en una radiación de ondas electromagnéticas.
Sin embargo, la teoría ondulatoria no puede explicar la emisión de fotones que, en cambio, era explicable mediante la teoría corpuscular.
La unidad del flujo magnético en el sistema CGS (Maxwell) lleva ese nombre en honor a este científico.
1876 - Teléfono de Bell
Alexander Graham Bell inventó el teléfono mientras buscaba la manera de enviar diversos mensajes telegráficos simultáneos a través de un mismo cable.
Las primeras palabras que se oyeron a través del mismo, fueron las que exclamó al verter ácido de batería sobre sus pantalones; reclamó la ayuda de su asistente: "... ven, te necesito!" | ![]() |
1878 - Micrófono
El norteamericano David Hughes fue el primero en acuñar la palabra micrófono, aunque el teléfono de Bell empleara un dispositivo similar.
Hughes descubrió que los contactos eléctricos sueltos eran sensibles a vibraciones como las del sonido. Construyó un rudimentario micrófono para demostrar cómo era posible transformar el sonido en corriente eléctrica. | ![]() |
1879 - Lámpara eléctrica incandescente de Edison
El principio del funcionamiento de la lámpara eléctrica se conocía mucho antes de que se crease una lámpara realmente operativa. El vacío imperfecto de las primeras bombillas hacía que los filamentos se quemasen rápidamente debido al aire. Edison, utilizando una nueva bomba de vacío neumática, produjo una lámpara resistente y comercialmente viable provista de un filamento de carbono.
| ![]() |
1905 - Naturaleza de la luz
lunes, 9 de abril de 2012
VACACIONES DE SEMANA SANTA
Mis vacaciones en esta Semana Santa han sido bastantes especiales porque la verdad que he viajado más de lo imaginable por el simple hecho de que me recorrido la parte de Segovia, Cuenca y mucho mas la parte de mi pueblo en Guadalajara (San andres del congosto). La verdad que me lo he pasado muy bien porque he visto muchas cosas precisamente de la naturaleza como rios y montañas... por la noche a la llegada a mi pueblo con los amigos dando una vuelta por los parques y explicando el trabajo realizado durante todo el dia.
Mdrugando para aprovechar el dia aunque por la noche la verdad que nos acostabamos un poco tarde pero porque es el pueblo metido para no pasar frio después de la vuelta en la asociación y jugando al parchis mientras la música estaba puesta.
Por último la vuelta de la Semana Santa al colegio no ha sido como otros años tan dura porque antes de irnos ya habíamos hecho casi todo los exámenes asique no ha estado mal.
Mdrugando para aprovechar el dia aunque por la noche la verdad que nos acostabamos un poco tarde pero porque es el pueblo metido para no pasar frio después de la vuelta en la asociación y jugando al parchis mientras la música estaba puesta.
Por último la vuelta de la Semana Santa al colegio no ha sido como otros años tan dura porque antes de irnos ya habíamos hecho casi todo los exámenes asique no ha estado mal.
La biografía de Newton
Científico inglés (Woolsthorpe, Lincolnshire, 1642 - Londres, 1727).
Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo, Bacon, Descartes, Kepler y otros.
Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en Física y Matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces ya había obtenido una cátedra en su universidad (1669).
Su obra más importante, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento:
Como profesor de Cambridge, Newton se enfrentó a los abusos de Jacobo II contra la universidad, lo cual le llevó a aceptar un escaño en el Parlamento surgido de la «Gloriosa Revolución» (1689-90). En 1696 el régimen le nombró director de la Casa de la Moneda, buscando en él un administrador inteligente y honrado para poner coto a las falsificaciones. Volvería a representar a su universidad en el Parlamento en 1701. En 1703 fue nombrado presidente de la Royal Society de Londres. Y en 1705 culminó la ascensión de su prestigio al ser nombrado caballero.
Leyes de Newton:
Primera ley o ley de inercía | Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él. |
Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica | La fuerza que actua sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración. |
Tercera ley o Principio de acción-reacción | Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto. |
Simulación de las leyes de Newton:
martes, 6 de marzo de 2012
AVATAR (INFORMACION)
Un avatar es la encarnación terrestre de un dios, en particular Visnú.
Se dice por ejemplo que el dios Krisná es el octavo avatar del dios Visnú. El término sánscrito अवतार avatāra significa ‘el que desciende’; proviene de avatarati.
La palabra también se utiliza para referirse a encarnaciones de Dios o a maestros muy influyentes de otras religiones apartes del hinduismo, especialmente a los adherentes a tradiciones dhármicas cuando tratan de explicar a personajes como Cristo.
¿COMO SON LOS AVATARES?:
Los Na'vi son una especie humanoide fuerte y con rasgos ligeramente felinos. De grandes ojos amarillos, tienen una altura media de unos tres metros; su cuerpo es delgado, tienen cola y su piel es de color azul, atigrada con vetas más oscuras, y salpicada por unos puntos bioluminiscentes que semejan pinturas tribales. Sus huesos estan compuestos por calcio y fibra de carbono, lo que los hace mas fuertes y resistentes.

La larga trenza que los caracteriza, y que se puede confundir con cabello, es en realidad una conexión neuronal compuesta por multitud de filamentos y ramificaciones nerviosas de gran sensibilidad. Es un sistema único de conexión física (nerviosa y sensitiva), parecida a las sinapsis del cerebro, la conexión se conoce como Tsahaylu [ʦa.'haj.lu]. Algunas otras criaturas de Pandora tienen algún tipo de apéndice con esta misma función, en algunos árboles por ejemplo son sus raíces y en los Ikran sus antenas.
Son profundamente respetuosos con la naturaleza de su mundo, y en general entienden que sus vidas están determinadas por una consciencia cognitiva global que une todo: En definitiva una deidad, Eywa que representa la fuerza que rige esa naturaleza a la cual se sienten energéticamente ligados.
Podría considerarse una analogía del concepto de Gaia, tanto en su vertiente científica como mitológica, para la cultura humana.Por otro lado, otros críticos como Sebastián Nuñez de Leercine.Indican que lejos de un universo New Age sería más bien del tipo adánico o arcaico con referencias a relatos de civilizaciones primitivas. La existencia de un o una diosa, el relato mítico de la transformación del héroe, Los tres enlaces místicos que los unen a Eywa de forma física son el Árbol Madre (hogar del clan Omaticaya), el Árbol de las almas y el Árbol de las oraciones. El segundo, podría decirse que es una especie de servidor de datos gigantesco y arcaico, en donde va a parar esa energía de vuelta a su origen, y por lo tanto, los recuerdos y sentimientos de los seres que los dejaron y regresaron a Eywa. El Shahaylu también les permite conectarse a Árbol de las almas y comunicarse con sus antepasados y con Eywa.
Se dice por ejemplo que el dios Krisná es el octavo avatar del dios Visnú. El término sánscrito अवतार avatāra significa ‘el que desciende’; proviene de avatarati.
La palabra también se utiliza para referirse a encarnaciones de Dios o a maestros muy influyentes de otras religiones apartes del hinduismo, especialmente a los adherentes a tradiciones dhármicas cuando tratan de explicar a personajes como Cristo.
Los Na'vi son una especie humanoide fuerte y con rasgos ligeramente felinos. De grandes ojos amarillos, tienen una altura media de unos tres metros; su cuerpo es delgado, tienen cola y su piel es de color azul, atigrada con vetas más oscuras, y salpicada por unos puntos bioluminiscentes que semejan pinturas tribales. Sus huesos estan compuestos por calcio y fibra de carbono, lo que los hace mas fuertes y resistentes.

La larga trenza que los caracteriza, y que se puede confundir con cabello, es en realidad una conexión neuronal compuesta por multitud de filamentos y ramificaciones nerviosas de gran sensibilidad. Es un sistema único de conexión física (nerviosa y sensitiva), parecida a las sinapsis del cerebro, la conexión se conoce como Tsahaylu [ʦa.'haj.lu]. Algunas otras criaturas de Pandora tienen algún tipo de apéndice con esta misma función, en algunos árboles por ejemplo son sus raíces y en los Ikran sus antenas.
COSTUMBRES Y CREENCIAS DE LOS AVATARES:
Podría considerarse una analogía del concepto de Gaia, tanto en su vertiente científica como mitológica, para la cultura humana.Por otro lado, otros críticos como Sebastián Nuñez de Leercine.Indican que lejos de un universo New Age sería más bien del tipo adánico o arcaico con referencias a relatos de civilizaciones primitivas. La existencia de un o una diosa, el relato mítico de la transformación del héroe, Los tres enlaces místicos que los unen a Eywa de forma física son el Árbol Madre (hogar del clan Omaticaya), el Árbol de las almas y el Árbol de las oraciones. El segundo, podría decirse que es una especie de servidor de datos gigantesco y arcaico, en donde va a parar esa energía de vuelta a su origen, y por lo tanto, los recuerdos y sentimientos de los seres que los dejaron y regresaron a Eywa. El Shahaylu también les permite conectarse a Árbol de las almas y comunicarse con sus antepasados y con Eywa.
lunes, 13 de febrero de 2012
VACACIONES DE NAVIDAD!
Holaaaaa!! profe :)
Pues mis vacaciones de navidad fueron geniales porque estuve con la familia. En nochebuena estuve en casa de mi abuela paterna cenando con ella, mis tios mis padres y mi hermana. Cuando terminó la cena jugamos todos al bingo que tenemos y gané un bingo y una linea. En navidad comimos y cenamos como todos los años en mi casa pero con la familia materna con mi abuelita y mi tio luego estuvomos viendo la tele y deseandonos la feliz navidad y el año nuevo 2012. Por último en nochevieja cenamos tambien en mi casa con la familia materna nos comimos las uvas y FELIZ AÑO!!!
Al terminar mi familia se quedo viendo la tele y mi hermana se fue de fiesta con sus amigas/os y yo me fui con mi novio a celebrarlo y la verdad que nos lo pasamos genial llegue a las 6.30 de la mañana a mi casa asi que resumiendo mis navidades las mejores que me han pasado.
Pues mis vacaciones de navidad fueron geniales porque estuve con la familia. En nochebuena estuve en casa de mi abuela paterna cenando con ella, mis tios mis padres y mi hermana. Cuando terminó la cena jugamos todos al bingo que tenemos y gané un bingo y una linea. En navidad comimos y cenamos como todos los años en mi casa pero con la familia materna con mi abuelita y mi tio luego estuvomos viendo la tele y deseandonos la feliz navidad y el año nuevo 2012. Por último en nochevieja cenamos tambien en mi casa con la familia materna nos comimos las uvas y FELIZ AÑO!!!
Al terminar mi familia se quedo viendo la tele y mi hermana se fue de fiesta con sus amigas/os y yo me fui con mi novio a celebrarlo y la verdad que nos lo pasamos genial llegue a las 6.30 de la mañana a mi casa asi que resumiendo mis navidades las mejores que me han pasado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)